Administración de medicamentos intravenosos en pacientes con restricción hídrica: experiencia en un hospital universitario de Medellín – Colombia

Enyd-Estefania Rave-Builes, Juan-Pablo Botero-Aguirre, Quintero AF Valencia, Johan Granados Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas 2017, 48 (1) Resumen Introducción: El paciente críticamente enfermo tiene alto potencial para desequilibrios de euvolemia; el uso de medicamentos intravenosos es común en este tipo de pacientes y los volúmenes empleados en su administración contribuyen a la alteración del equilibrio […]
In vitro anti-dengue activity from the marine alga Hypnea cervicornis

Patsy Eunice Pardo Fuentes, Juan Santiago Salas Benito, Claudio Humberto Mejía Ruiz, Amada Torres, Jesús Iván Murillo Álvarez Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas 2017, 48 (1) Resumen Una fracción del extracto acuoso del alga marina Hypnea cervicornis se sometió a evaluación contra el virus del dengue, DENV-2. La fracción obtenida por precipitación con sulfato de […]
Efecto del plasma rico en plaquetas estandarizado sobre la concentración de los factores de crecimiento

Ana María Del Rio H., José Luis Ortega S., Maribel Cervantes F., José de Jesús Alba R., Sandra Isabel Hernández G., Aurora Martínez R. Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas 2017, 48 (1) Resumen Cuantificar los factores de crecimiento (FC) en pacientes hospitalizados de traumatología con terapia a base de plasma rico en plaquetas (PRP) con […]
Efecto Protector de Spirulina máxima en un modelo experimental de enfermedad de Parkinson inducido con MPP+

Osvaldo Garrido-Acosta , ID Limón , Esperanza García , Liliana Anguiano-Robledo , Cornelio Barrientos-Alvarado , Germán Chamorro-Cevallos Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas 2017, 48 (1) Resumen Spirulina maxima (S. maxima) es una microalga con múltiples efectos de interés farmacéutico. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la administración oral de S. maxima […]
Seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un hospital de Xalapa, Veracruz

José Locia Espinoza, Alicia Andrade Ortega, Patricia Elisa Molina Prior, Gloria Molina Rodríguez, Emma Virginia Herrera Huerta, Magda Olivia Pérez Vásquez, Abraham Heriberto Soto Cid Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas 2017, 48 (1) Resumen La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM-2) es un trastorno metabólico caracterizado por la incapacidad del organismo para obtener energía a partir […]
Development of three pharmaceutical preparations containing propolis and evaluation of their photoprotective effects in humans

Alfonso Trujillo-Valdivia, Juan Ramón Zapata-Morales, Víctor Rangel-Picón, Gustavo Cruz-Jiménez, Luis Manuel Orozco-Castellanos, Angel Josabad Alonso-Castro Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas 2017, 48 (1) Resumen El desarrollo de filtros solares a base de productos naturales ha recibido una mayor atención por parte de la industria farmacéutica y cosmética. Se obtuvieron tres formulaciones farmacéuticas que contienen extracto […]
Importancia de las sales orgánicas en la industria farmacéutica

Juan Carlos Ortiz Lara, Alejandra Balderrabano López Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas 2017, 48 (1) Resumen Las sales orgánicas farmacéuticas son sistemas multicomponentes formados a partir de una sustancia orgánica (sustancia activa o intermediario) y un adecuado contraión. Este tipo de compuestos tienen diversas aplicaciones en el área farmacéutica, una de las más importantes es […]
Pruebas de susceptibilidad a bacteriocinas producidas por BAL en bacterias resistentes a antibióticos

Zulema Salazar Salazar, Lilia Hurtado Ayala, Eugenia Perez Morales, Luis Alcántara Jurado, Bertha Landeros Sánchez, Mirna Brito Perea Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas 2017, 48 (1) Resumen El objetivo de la presente revisión sistemática consistió en realizar un análisis de estudios prospectivos sobre las pruebas de susceptibilidad utilizadas para probar los efectos de bacterias ácido-lácticas, productoras de […]
Editorial – 2017, 48 (1)

José Ignacio Vázquez Olvera, Vicente J. Hernández Abad Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas 2017, 48 (1) Presentamos con agrado este primer número del volumen 48 de la Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas. Agradecemos a los autores su valiosa contribución ofreciendo a nuestros lectores una brevísima introducción de los temas tratados en esta edición. La evaluación farmacológica de […]