Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Semblanza

La Dra. Estela Meléndez es Química Farmacéutica Industrial, egresada de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, del Instituto Politécnico Nacional. Realizó estudios de posgrado en el CINVESTAV-IPN, donde obtuvo la Maestría en el área de Farmacología y Toxicología y el doctorado en Farmacología. Realizó estancia posdoctoral en la Universidad de Nice Sophia Antipolis, Francia. Profesora titular “C” de tiempo completo en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, donde imparte asignaturas a nivel superior y de posgrado. Ha dirigido 215 tesis a nivel licenciatura, 20 a nivel de maestría y 11 de doctorado. Publicado más de 80 artículos en revistas nacionales e internacionales de prestigio. Ha participado en congresos nacionales e internacionales y es miembro de diferentes sociedades y asociaciones.

Forma parte de varios comités editoriales y de evaluación entre los que podemos citar al Journal of Ethnopharmacology, Ecotoxicology and Environmental Safety, Asian Pacific Journal of Tropical Medicine, Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas y la revista BLACPMA, así como del comité evaluador de CONACYT, además es experta de la Comisión Permanente de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos desde 1991.

Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel II. Entre los reconocimientos destacan: el Premio MARTÍN DE LA CRUZ que otorga el Consejo de Salubridad General, Premio Nacional de Ciencias Farmacéuticas: “PREMIO LEOPOLDO RÍO DE LA LOZA 1996”, Premio de la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas “BENITO COURIEL HABIF” 2015, “Diploma a la Investigación” (Institucional), así como premios y reconocimientos a las tesis dirigida por ella y a trabajos presentados en congresos y reuniones científicas.

Fue editora de la Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas del 2000 al 2009, durante este periodo logró la indización de la revista al padrón de Excelencia CONACYT con vigencia hasta el 2018, ha desempeñado diferentes direcciones y vicepresidencias tanto en la Asociación Farmacéutica Mexicana, como en el Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos Biólogos y fungió como presidenta de la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas durante el periodo 2008-2009. Es académica correspondiente de la Academia de Farmacia Santa María de España de la Región de Murcia, por citar algunas de sus actividades gremiales.

Tiene como principal línea de investigación el estudio etnobotánico, fitoquímico, farmacológico y toxicológico de principios activos de origen natural o sintético y de las interacciones entre diferentes fármacos y toxones.