Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Semblanza

Químico Farmacéutico Industrial (1997) por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional. En el año de 1999 y 2005 respectivamente, obtuvo el grado de Maestro y Doctor en Ciencias Químico-Biológicas con especialidad en Toxicología en la misma institución (en los dos casos obteniendo mención honorífica).

Actualmente se desempeña como profesor de tiempo completo de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México en Toluca, Estado de México. Su carrera como investigador se ha centrado en el área de Toxicología Ambiental Farmacéutica, particularmente en el desarrollo y evaluación de técnicas para identificar los efectos tóxicos de contaminantes como plaguicidas, metales y los denominados “contaminantes emergentes” (fármacos) en aguas de origen natural y residuales (efluentes industriales y hospitalarios) utilizando diferentes modelos biológicos como Daphnia magna, Hyalella azteca, Lithobates catesbeianus, Xenopus laevis, Danio rerio, Onchorynchus mykiss y Cyprinus carpio.

Su expertise está documentada por contar con 175 artículos internacionales (el 95% indizados al Journal Citation Reports). A la fecha cuenta con el Hirsch-Index de 36 y el número total de citas en Scopus es de 3585 (septiembre 2024). Ha sido editor de 8 libros, cinco de ellos nacionales y tres internacionales (Springer International Publishing) y autor de 45 capítulos de libro.

En referencia a su actividad como formador de recursos humanos, he dirigido 70 tesis de licenciatura, 50 de maestría y 35 de doctorado. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT desde 2007 (Actualmente Investigador Nacional Nivel 3) y es perfil deseable por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el Tipo Superior (PRODEP) de la Secretaría de Educación Pública desde 2001.

Ha sido reconocido por su labor en investigación y ha sido acreedor a diversos premios y reconocimientos en su carrera entre los que destacan: ganador del primer lugar de proyectos de investigación 2011 otorgado por el Instituto de Nutrición y Salud Kellogg´s, recibió el premio a mejor profesor investigador en el área Química de la Universidad Autónoma del Estado de México 2013 por la Asociación Nacional de Escuelas y Facultades de Química AC.

En octubre de 2019, ganó el Primer lugar en la Primera edición del Premio Carmen Becerril Martínez otorgado por la Asociación Mexicana de Farmacovigilancia A.C. En diciembre de 2019, se hizo acreedor al Reconocimiento a la Excelencia Farmacéutica en la categoría Trayectoria Profesional Académica por su destacada labor en docencia e investigación, dicho premio fue otorgado por el Colegio Nacional de Químicos Farmacéutico Biólogos México, A.C. En agosto de 2023, fue galardonado con la Presea “Ignacio Ramírez Calzada versión 2023” al mérito universitario por su destacada labor en docencia, investigación, difusión y extensión universitaria otorgado por la Universidad Autónoma del Estado de México.

En septiembre del mismo año, recibió el Premio “Dr. Jaime Kravzov Jinich” edición 2023 otorgado por la Fundación para la Educación Farmacéutica en México, A.C. En noviembre de 2023, obtuvo el segundo lugar en la Categoría de Investigación Básica del Premio CANIFARMA 2023 y el Premio SCOPUS edición 2023 en reconocimiento a su compromiso con el conocimiento y la innovación en el Área Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra, otorgado por ELSEVIER. En marzo de 2024, fue galardonado con la Presea Estado de México en Ciencia, Tecnología e Innovación José Antonio Álzate por su destacada trayectoria profesional, otorgada por el Gobierno del Estado de México. En Junio de 20024 fue le fue otorgado el reconocimiento internacional Galardón a la Excelencia Educativa y el Doctorado Honoris Causa, por la Organización Internacional para la Inclusión y Calidad Educativa